La carga eléctrica es una propiedad física propia de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. la materia cargada eléctricamente es influir por los campos electromagnéticos, siendo una vez, generadora de ellos.
FUERZAS ELÉCTRICAS
Las cargas con el mismo signo se repelen y las de diferente signo se atraen con una fuerza F.
El primer científico que midió la intensidad de las fuerzas eléctricas entre cargas fue el físico Francés Charles Augustin de Coulomb (1736-1806) hacia finales del siglo XVIII.
A partir de sus experimentos, enunció la ley que lleva su nombre LEY DE COULOMB. Dicha ley concluye lo siguiente:
- los cuerpos cargados sufren una fuerza de atracción o repulsión al aproximarse.
- El valor de dicha fuerza es proporcional al producto del valor de sus cargas.
- La fuerza es de atracción si las cargas son de signo opuesto, y de repulsión si son del mismo signo.
- la fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
fuente: https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-coulomb#contenidos
TRANSPORTE DE CARGA ELÉCTRICA:
Todos los cuerpos tienen la propiedad de ser electrizados, pero sólo algunos permiten el transporte de cargas eléctricas. Se clasifican en:
Conductores: Son materiales que presentan poca resistencia al desplazamiento de cargas eléctricas por lo que las transporta con facilidad de una región a otra.
ejemplo: Aluminio y Hierro
Semiconductores: son materiales que no poseen características intermedias entre los conductores y los aislantes. Bajo ciertas condiciones con la variación de la temperatura estos permiten el transporte de corriente eléctrica en un sentido pero no en sentido contrario.
Superconductores: Son materiales que presentan poco o ninguna resistencia al transporte de cargas eléctricas bajo determinadas condiciones de temperatura, bajas o altas.
Aislantes: Son materiales que presentan alta resistencia al desplazamiento de cargas eléctricas por lo que difícilmente las transportan de una región a otra. Ejemplo: la madera y el plástico.
